Hubo un tiempo en el que nuestra experiencia del mundo a nuestro alrededor estaba limitada ya sea a una experiencia directa, una experiencia descrita por alguien más, o una experiencia documentada por una organización de noticias. Sin embargo, el surgimiento de los canales de las redes sociales parece haber cambiado el juego en muchos aspectos – especialmente cuando se trata del papel de las organizaciones de noticias.
Los noticieros ya no tienen el monopolio de la información
En el mundo antes de las redes sociales, las organizaciones de noticias jugaban un papel importante en el filtrado de la información que recibíamos. Los periodistas y editores tomaban decisiones sobre qué era lo que la gente desearía saber y cómo presentarles esta información. Algún nivel de censura también se aplicaba si se consideraba que el tema era sensible por razones políticas o de seguridad.
En muchos aspectos el surgimiento de las redes sociales nos ha permitido convertirnos en periodistas. Todos podemos documentar que es lo que está pasando a nuestro alrededor y publicarlo en nuestras redes sociales.
Como consumidor de noticias, es probable que usted siga buscando información de los servicios de información más grandes, pero ahora también verifica otras fuentes de información y eventos a través de las redes sociales.
Documentando el conflicto en el Medio Oriente
Un ejemplo interesante de cómo funciona esto, son los problemas que están sucediendo ahora en Israel y Palestina. Diariamente hay episodios de conflictos y violencia que rara vez logran llegar al flujo de noticias de occidente – en parte porque es un tema políticamente volátil, pero también porque hay estallidos de violencia diariamente en esta región y no es un tema que domine los titulares y valga la pena ser publicado. Sin embargo si es un tema en el que está interesado, existe una gran variedad de canales de redes sociales que reportan cada estallido de violencia, generalmente mostrando videos o imágenes gráficas que nunca serían mostradas por los medios de comunicación.
Desarrollando un nuevo idioma
Otro desarrollo fascinante en el papel de las redes sociales en nuestras vidas es la forma en que las pandillas callejeras de Chicago están utilizando canales como Facebook para alimentar la violencia y crimen entre las pandillas. La violencia entre las pandillas de Chicago no es algo nuevo, pero lo que es interesante es que mientras la policía y las fuerzas de orden son capaces de monitorear y observar las conversaciones que se llevan a cabo en las redes sociales, no pueden descifrar que es lo que los miembros de las pandillas se dicen entre ellos – porque parece que han desarrollado su propio lenguaje social.
El mundo de las redes sociales está evolucionando rápidamente y está dando forma a cada aspecto del mundo en el que estamos viviendo.